Friday, September 28, 2007

A Kicking Grand Ma: Old Age is a Myth

“Old age? There is no such thing!” Mme. Jeanne Lieberman replied in response to a query whether her age of 92 plus was weighing on her. She was martial arts Grand master who lived in France. This was her response to a question by Claude Bobin. He was interviewing her. Check the 1978 September issue of the Indian Reader’s digest and you can read the article. The summary is given here.

Mme. Jeanne Lieberman started learning martial arts at the tender age of 63, when most of us would prefer retiring from the armchair to the sofa- watching the antics of our grand children. But for her, it was the beginning of a new life- a life of conquering and self–discovery plus a whole new vista of opportunities and healing for a lot of people past 60. She had prepared herself though. She was a regular practitioner of Yoga. And she had-Inspiration-lots of it!

She joined a Judo Dojo (martial arts school) in Paris. When she went to enroll, the joke goes that the instructor asked if it was for her son or her grandson.

Imagine his surprise when she replied it was for her!Her astounding progress soon put an end to the apprehensions of her instructor and her younger classmates and she completed her black belt in sharp five years! Inspiration to her classmates!

She didn’t rest on her achievement, though. She went to Japan and started polishing up her Aikido skills that she had started learning in France. Aikido is a non-violent form of self-defense. She practiced under Master Tadashi Abe for four years before she secured her black belt in Aikido(!).

No, that is not the end of the story. At the age of 72, she started learning Kung fu (Wing Chun).She received her black belt in Kung fu at the age of 80, from Master Hoangnam at the famed Shaolin temple, China! Astounding Inspiration, isn’t it? To think how much an old lady would exert, pushing herself to the limits.

Her diet is very simple: a carrot for breakfast, an egg for lunch and a potato and a spoonful of honey for supper.

Mme Lieberman’s dedication paid off abundantly. She achieved such a level of prowess that she was able to perform unbelievable feats. She has demonstrated her prowess in several ways: In one demonstration she pinned a trained (black belt), 1.8 m tall, 200 kg athlete to the ground in less than one second and then repeated the feat nine times!

Pretty tempting skill to acquire isn’t it? This should be inspiration for young and old alike.

Mme Lieberman is not an aggressive person. Her personal philosophy is rooted in silence, tolerance, understanding and love.

She returned to Paris and started her own martial arts class. She developed her own synthesized style based on the three martial arts and Yoga. Most of her disciples are in their sixties or seventies. Some of them have had extraordinary experiences. One seventy year old student was attacked by two young muggers in the dark side alleys of Paris . She was able to ward off their attack easily and hold one of them in a paralysing arm lock, with him begging for mercy.

At a time when we keep hearing stories of estranged and isolated old people, who have been abandoned by their children, Mme. Lieberman’s story is heartening in that it gives inspiration to stand up for ourselves, dig into the resources within ourselves and prove to ourselves and the world that we can take care of ourselves, and much more!

Martial arts are a sure fire way to keep oneself fit and old age at bay. Martial Arts also help to maintain peace of mind and to develop suppleness of the body.

Martial arts are one of the best ways to spend ones excess time. Of course this statement would not appeal to the enthusiastic follower, who has dedicated his life to perfection in martial arts.

The lives of people like Jeanne Liebermann convey Inspiration in us to achieve all that we are capable of. They give inspiration to transcend our limits.

Tuesday, September 25, 2007

Notificación de baneo (una semana más tarde)

Hoy he recibido la notificación de baneo del Aikiforum. Hoy, una semana después de hacerse efectivo.

¿Es o no es patético...?

Sunday, September 23, 2007

Star Wars: This is how everything started...

This is how it all begun (according to storm troopers, of course).

It seems now that all Star Wars saga is not what it seemed to be. All of it can be followed back to this very clip.

Saturday, September 22, 2007

Takeno Sensei 8th Dan Yoshinkan Aikido Tokyo Enbukai (1993)

A raíz de que si "el Aikido es la manifestación del movimiento circular", el compañero Aikidobaturro nos señala el siguiente vídeo de Takeno Takafumi Sensei, 8º dan Yoshinkan.

Un Aikido rápido, preciso y poderoso. Sin muchas florituras pero efectivo. Bonito, puro Yoshinkan.

No sé por qué, pero me recuerda aquella frase de Saito Sensei que decía "Aikido is generally believed to represent circular movements. Contrary to such belief, however, Aikido, in its true Ki form, is a fierce art piercing straight through the center of opposition."... Por si quedaba alguna duda, vamos.

Un par de entrevistas en http://www.aikidojournal.com/article.php?articleID=300 y en http://www.aikidojournal.com/article.php?articleID=661.

Thursday, September 20, 2007

Thinking Blogger Awards

Hoy he sido honrado por mi amigo Acarillum con el distinguido Thinking Blogger Award, otorgado únicamente a los blogs que en alguna ocasión han hecho que la maquinaria de tu cerebro se ponga a dar vueltas. La verdad es que no sé por qué, porque este humilde blog no está a la altura de otros, de los grandes. Pero por alguna razón, parece que no sólo alguien me lee, sino que además le da vueltas a lo que digo. Me siento honrado por ello.

Gracias Acarillum.

Las normas, si aceptas el premio, cosa que hago con mal disimulado orgullo, son las siguientes:

  • Otorgarlo a la vez a cinco blogs que te hayan hecho pensar
  • Linkear al blog original (opcional)
  • Linkear el blog de la persona que te lo otorgó
  • Colgar el premio en tu blog (opcional)

Así que, siguiendo el espíritu del premio, estos son los cinco (de momento se me ocurren dos) blogs que me hacen pensar:

Todos ellos sin hacer de menos a Noctilucencias, a quién no se lo puedo otorgar por lo de la no-reciprocidad del tema.

Tuesday, September 18, 2007

El día en el que fui baneado

Hoy ha sido ese día. Hoy he sido baneado del Aikiforum por decir las cosas claras. Esto me hace recordar aquel post de hace unos meses...

No se pueden negar las numerosas oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías para expresarnos y para aprender. Para informar y divulgar. Pero, como todo en esta vida, la moneda tiene dos caras: el libertinaje, la desinformación y los peligros que de ello se derivan. Como dirían los electroduendes: "vamos a desenseñar, para desaprender cómo se deshacen las cosas".

Aquel post aquí.

Seguiremos dando guerra...

Thursday, September 06, 2007

The Most Important Technique in Aikido

Interview with Morihiro Saito (9th Dan) by Mark Binder (3rd Dan)


BINDER: What do you think the most important Aikido technique is?

SAITO: They're all very important, but the one that makes people really get good is Shihonage, because you have the way of movement and the way of using weapons in Shihonage. O Sensei used to always say you can never do enough shihonage.

B: What is it that makes a strong shihonage?

S: Kokyu. And the hips.

B: Can you explain Kokyu?

S: You can't really see it. You can't really show it.

B: What is the biggest mistake that people make with Shihonage?

S: They forget the feeling of the sword when they do it. You need to always have the feeling of the sword when you do it. You have to have it from the beginning to the end.

B: Is there anything that you'd like to correct with people about what Aikido means?

S: I would like to fix in people's minds that the weapons (ken-do) and the taijitsu (hand-to-hand) come together, and you need both of them for Aikido. It will be a really big mistake if you don't place importance in both of those.

Tuesday, September 04, 2007

Interview with Kuniyuki Kai (1999)

As a young judo enthusiast, Kuniyuki Kai found that he was regularly defeated by bigger, stronger opponents. This led him to take up karate in order to strengthen his body and confidence. Kai later discovered Yoshinkan aikido which he promptly added to his martial repertoire. Though initially skeptical of the efficacity of aikido’s techniques, this art now forms the central core of his training. Today Kai continues his study of various classcial martial arts in search of a way to realize his dream of integrating these martial systems into his aikido.

To read more visit http://www.aikidojournal.com/article?articleID=479.

For more information on Kuniyuki Kai, visit Seibukan homepage at http://www.seibukanbudo.org.

Friday, August 31, 2007

Nariyama Shihan en el Katsuura Taikai (2005)

Para la mayoría un desconocido, el Aikido Shodokan (también conocido como Tomiki Ryu) es uno de los estilos pre-guerra que guardan de cerca las técnicas de Daito Ryu que O'Sensei enseñaba por aquellos años.

Es uno de los estilos más injustamente olvidados (e incluso marginados) por el colectivo del Aikido debido a que incluye un elemento de competición que, según dicen, O'Sensei no aprobaba. De todas formas, el estilo Shodokan, fundado por el maestro Tomiki Kenji, mantiene la efectividad de los estilos de la pre-guerra.

El curriculum de la escuela contine distintos kata. El kata principal, el Juunanahon no Kata o Randori no Kata, contiene las diecisiete técnicas permitidas en competición. Son técnicas especialmente elegidas de entre las más efectivas, fáciles de realizar y que causan el menor daño posible a uke.

Otros kata de la escuela son los denominados Koryu no Kata o kata antiguos: Koryu Dai Ichi, Koryu Dai Ni, Koryu Dai San (también llamado Koryu Goshin no Kata), Koryu Dai Yon, Koryu Dai Go y Koryu Dai Roku.

Por cierto, los estilistas de Iwama Ryu verán con satisfacción el primer movimiento del Koryu Dai Go ;) .

Tembién existen kata individuales como el Tegatana no Kata, el Kuzushi no Kata, Unsoku Undo, Tandoku Undo ...

En definitiva, un estilo muy completo y a tener en cuenta que incluye trabajo de tanto, bokken, jo y taijutsu.

Monday, August 27, 2007

Futari Gake

He visto este pequeño vídeo en la página de Stefan Stenudd en el que realiza algunas técnicas de futari gake.

Futari gake son las técnicas, procedentes del Daito Ryu, realizadas contra dos ukes que "agarran" a tori. Normalmente se confunde con el futari dori, que son las técnicas que se realizan sobre dos ukes que "atacan" a tori, sin haber llegado a conseguir un agarre sólido. Así, el futari dori sería un randori contra dos oponentes.

El nivel exigido para realizar este trabajo es alto, ya que nuestros movimientos al aplicar la técnica sobre un uke se encuentran grandemente limitados por el agarre del segundo oponente, así que las técnicas de futari gake son poco estudiadas, si es que llegan a serlo, incluso por grados altos.

Realmente, las técnicas que se pueden emplear en este tipo de situaciones son las típicas del trabajo en kihon: shihonage, iriminage, nikyo, kokyunage... pero es interesante hacer "nudos" con los dos ukes, tirando a uno encima del otro, poniendo a uno delante del otro, haciendo que se estorben entre sí. Es un buen ejercicio tanto para aprender a moverse correctamente, desde el centro, como para buscar la estrategia que nos permita ayudarnos con un uke contra el otro.

Niveles más altos de práctica incluyen el sannin gake (tres ukes), yonin gake (cuatro ukes), etc... Estos ejercicios sólo se ven normalmente en exhibiciones de Daito Ryu.

Si podeis, son muy educativos, así que ya sabeis.

Tuesday, August 07, 2007

Geografía Europea

¿Sabemos tanto de Europa como creemos? En http://www.purposegames.com/game/22 podemos empezar intentando ubicar los países miembros.

Os advierto que no es nada fácil...

Friday, August 03, 2007

Doshu's Way

A partir de una entrevista realizada a Ueshiba Kisshomaru para la Japan Martial Arts Society (JMAS) en marzo de 1986, Ellis Amdur extrae las siguientes conclusiones.

Aikido starts as pure Daito-ryu (irimi-issoku), and then is rounded out, the opponent projected away rather than crushed or folded close in. In other words, you can't do aikido unless you can do Daito-ryu. Kamata Hisao describes Ueshiba Morihei's early aikido in Daito-ryu terms: "He always said, 'You must enter the opponent; get inside him and then draw him into you!'" This, by the way, is true ukemi on Ueshiba's part— fully congruent with the precepts of koryu, rather than the modern idea that ukemi is "taking falls."

Amdur redunda, como hace siempre, en la imposibilidad de practicar el "do" sin haber dominado el "jutsu". Es decir, si no podemos realizar correctamente la técnica, de manera que el agresor quede controlado en todo momento, ¿de qué sirve realizar una bonita y fluída técnica circular? Como diría aquel, "para morir de forma grácil".

No me puedo cansar de recordar que el Aikido es una evolución (no por supuesto la única) del Daito Ryu, y que no se puede evolucionar o desarrollar algo que no se conoce.

Ueshiba Kisshomaru does emphasize here some elements of the basics of proper physical organization and alignment, but if that was enough, why didn't he - or any of the other top shihan for whom I took ukemi, both in kokyu ryoku yosei ho and in aikido techniques - manifest such power that we otherwise hear about? Perhaps because Ueshiba Morihei (and his compatriots in early Daito-ryu), as I have written over-and-over again, practiced basic breathing exercises, which one could also term kokyu-ho, which literally means "the method of breathing." "Kokyu-ryoku yosei-ho" means "the cultivation of breath power." This begs a question, because one can only further develop what one already has. Can we start with a two-person exercise that "refines" power, without developing such power first?

Retorna al tema de la imposibilidad de refinar algo de lo que se carece. ¿Qué sentido tienen los ejercicios por parejas de kokyu ho, cuando no se tiene kokyu que desarrollar? Para eso hay prácticas, ejercicios, en los que no se require compañero; por ejemplo el tanren uchi, los suburi de ken y de jo...

But, without barre work, no ballet; without scales, no virtuoso pianists; without juggling with the feet, no soccer; without prep work, no cordon-bleu. Without exhaustive solo training, no aikido? At least, no aikido of Ueshiba Morihei.

O también: "sin (Aiki) jujutsu, no hay Aikido. No al menos el Aikido de O'Sensei."

El artículo completo en: http://www.aikidojournal.com/?id=3600.

Monday, July 23, 2007

Katas Heian I-V

Los cinco kata básicos de Karate Shotokan, realizados por los maestros Osaka, Imura, Sakata, Kagawa, Ogura, Fukami, Imamura, Yokomichi, Kashiwage, Koike y Mizuno de la JKA.

Tuesday, July 17, 2007

Los Cinco Espíritus del Budo

Existen cinco mentes o espíritus fundamentales en el Budo: shoshin, zanshin, mushin, fudoshin y senshin. Estos antiguos conceptos, sin embargo, son enormemente ignorados en los dojos modernos. El budoka que emplea el tiempo necesario para comprender las lecciones de estos cinco espíritus, madurará hasta convertirse en un artista marcial competente. El estudiante que no toma el tiempo necesario para aprender e interiorizar estos espíritus, sienpre estará falto de calidad en su entrenamiento.

  • Shoshin: (初心) Espíritu de Principiante

  • Zanshin: (残心) Espíritu de Alerta

  • Mushin: (無心) No-Mente

  • Fudoshin: (不動心) Espítiru Inamovible

  • Senshin: (先心) Espíritu Purificado

Shoshin

El estado de Shoshin es el del espíritu del principiante. Es un estado de alerta que permanece siempre plenamente consciente y preparado para ver cosas por primera vez. La actitud de shoshin es esencial para un aprendizaje continuado. O'Sensei decía "No espereis que yo os enseñe. Debeis robarme las técnicas vosotros mismos". El estudiante debe jugar un papel activo en cada entrenamiento, empleando una actitud shoshin, para poder robar la lección del día.

Zanshin

El espíritu de zanshin es el estado de espíritu alerta. Se describe a menudo como un estado sostenido y enaltecido de alerta. Sin embargo, el verdadero zanshin es un estado de concentración antes, durante y tras la ejecución de una técnica, donde se conserva una conexión entre tori y uke. Zanshin es el estado de la mente que nos permite estar conectados, no sólo a un atacante, sino a múltiples atacantes e incluso a un contexto: un espacio, un tiempo, un evento...

Mushin

El término original es "mushin no shin", cuyo significado es "el espíritu de la no-mente". Es un estado de la mente en el que no existe el miedo, la rabia o la ansiedad. A menudo se define mushin con la frase "mizu no kokoro", que significa "mente como el agua". Esta frase es una metáfora que describe la laguna que refleja lo que la rodea con calma, pero cuyas imágenes se desdibujan cuando un simple guijarro cae a sus aguas.

Fudoshin

El estado de fudoshin se caracteriza por una mente inalterable y un espíritu inquebrantable. Es coraje y estabilidad, manifestados mental y físicamente. En lugar de indicar rigidez e inflexibilidad, fudoshin describe una condición que no es fácilmente alterada por pensamientos internos o fuerzas externas. Es capaz de recibir un fuerte ataque manteniendo la compostura y el equilibrio. Recibe y cede ligeramente, con las raíces bien plantadas, y refleja la agresión de vuelta a su origen.

Senshin

Senshin es el espíritu que trasciende los cuatro primeros estados de la mente. Es un espíritu que protege y armoniza el Universo. Senshin es un espíritu de compasión que abarca y sirve a toda la humanidad, y cuya función es reconciliar la discordia en el mundo. Mantiene que toda vida es siempre sagrada. Es la mente del Buddha, y la percepción de O'Sensei de la función del Aikido.

Conseguir el senshin es esencialmente equivalente a la iluminación, y puede muy bien exceder el ámbito de la práctica diaria. Sin embargo, los cuatro primeros espíritus probablemente pueden ser obtenidos por el practicante serio a través de la alerta y el entrenamiento sincero. Obtener estos estados de la mente pueden beneficiar al estudiante de innumerables formas.

Shoshin puede liberar al estudiante de un frustrante proceso de aprendizaje, dándole la capacidad de discernir lo que no era capaz de ver con anterioridad. Zanshin puede elevar la percepción total del estudiante, mejorando la práctica de su randori. Mushin puede liberar la ansiedad del estudiante sometido a presión, mejorando su rendimiento en los exámenes. Fudoshin puede proporcionar la confianza para mantener la posición bajo atáques físicos desproporcionados. El budoka serio debe siempre encontrar formas de incorporar estos espíritus en su entrenamiento diario.

Friday, July 06, 2007

Senderos

Todo sendero no se parece al otro. Siempre el sendero le corresponde al guerrero que le transita.

He visto gente caminando en el sendero, caer y desaparecer. He visto a otros caer levantarse y seguir caminado. He visto los que se pierden, otros que toman atajos que solo los llevan al principio.

También he visto senderos llanos y expeditos, algo anchos y tranquilos. Y los que más me han sorprendido son esos senderos pedregosos, angostos, maltrechos, los cuales llevan al mismo lugar que llevan todos y he visto a guerreros caminarlos sin frustrarse ni perderse.

Pero la visión más triste y desgarradora que he visto, es a los guerreros los cuales, el único obstáculo que se encuentran en la senda, es el de su propia sombra.

Saturday, June 23, 2007

Turkish Ninja

Beware of the ninja! This I found in the web from a Turkish movie. Hope not all ninja can do this, otherwise I will change sides and align with them in some x-kan. They are... oh! so mighty!

Please, make the effort and watch it till the end. Great way to end a fight!!

Wednesday, June 20, 2007

El Efecto Vaca

Es un efecto que no deja de sorprenderme. La prueba encarnada de que el ser humano es cotilla sin remisión. El "efecto vaca" es culpable de una gran parte de los atascos y retenciones en nuestras carreteras. Pero... ¿qué es el efecto vaca?

Imagina un hecho inusual en el arcén de una carretera. Más concretamente, imagina que en el carril de aceleración a la salida de un polígono industrial se están preparando apisonadoras y máquinaria para reparar el firme. Imagina que hay obreros poniendo conos, cercando el carril de aceleración. ¿Qué creeis que hacen los conductores que circulan por esa carretera? Efectivamente, desaceleran, frenan incluso, y echan un vistazo a ver qué está pasando ahí. Frena uno, frena otro, desacelera el siguiente, disminuye la velocidad en los dos carriles de la carretera... se produce una retención.

Ese es el efecto vaca. En realidad no pasa nada; ni siquiera han cortado un carril. No ha habido un accidente (entonces se produciría el "efecto rebaño"), no hay un control, ambulancia, bomberos, policía, guardia civil. No. No pasa nada. Pasa que somos unos marujos. Unos marujos atascados en una retención de nueve kilómetros, casi parados, sin saber por qué. Unos marujos cabreados por ir a paso de tortuga. Y sin embargo... sin embargo, al pasar al lado de la apisonadora, nos quedamos mirando, como las vacas.

Nos quejamos de vicio. Somos unas vacas marujas.

Friday, June 15, 2007

Demonstration by Saito Morihiro Sensei

This is Morihiro Saito Sensei in action. Please, note that during the last part of it, filmed on 2001, Sensei was ill with cancer, and could barely move. Even in those conditions, you can feel the martiality of one of the great masters of all time.

I wish I would have been able to train with him. Fortunately, his legacy is still alive in Iwama Ryu, in all of his uchi and soto deshi. I'm fortunate enough to train with one of them, Daniel Toutain Sensei, at least once a year.

Tuesday, June 12, 2007

IMAF Taikai 2007 at Cala Montjoi

This year's Taikai at Cala Montjoi has been a complete success. The organization has been just perfect, and the location a good combination of sun, sand, sea and tatami.

We counted with the presence of Jan Janssens (7th dan Aikijujutsu Yoseikan), José Guisado (7th dan Goshin Jujutsu), José Miranda (6th dan Aikijujutsu Yoseikan Ha), Pau Ramon Planellas (6th dan Nihon Kobudo), Juan Antonio Salas (5th dan Aikijujutsu Yoseikan Ha), David Buisán (4th dan Goshin Kenpo), Pere Soler (4th dan Mugai Ryu Iai Heido), Xavier Teixidó (3rd dan Aikijujutsu Yoseikan Ha), Miguel Ángel Ibáñez (3rd dan Aikijujutsu Yoseikan Ha) and others, among the Sensei. The best in their specialities.

We could practice a full weekend of Aikijujutsu, Jujutsu, Nihon Taijutsu, Iaido, Iaijutsu, Aikuchi and other martial disciplines.

I never step out of the "aiki tatami", where Senseis Janssens, Miranda, Salas, Ibañez and Teixidó did their best to try to teach us some of the techniques of their two different Yoseikan lines. Miranda Sensei's line, Yoseikan Ha, includes techniques from old schools, usually meaning Daito Ryu, but also Aikuchi, Jo Gatame, etc. We could say (or, at least it seems to me) that this line is more traditional and painful in its forms.

Janssens Sensei's Yoseikan tends to be more dynamic in its application. Rich in Sutemi Waza, this line doesn't invest time in making complicated human knots with its ukes. Instead, tori gets rid of his ukes in a quite expeditive manner.

I also attended the Aikuchi class by Miranda Sensei. Those expecting a class in Tanto Dori didn't get what they were ready for. In this work, it is tori who's welding the aikuchi (tanto without tsuba), and it is the aikuchi wielder who "wins" in the kata. A very interesting work, from a different perspective.

Saturday night, the attending groups prepared an exhibition in honor of Javier Juarez Sensei, recently deceased. The Spirit of Budo was present all over it, with demonstrations of Aikijujutsu, Jujutsu, Kenpo, Iaijutsu, Nihon Taijutsu, Aikuchi, Jo Gatame, Tambojutsu, even some Hojojutsu... It was a very emotional moment.

At the end, my whole body was acking for a complete day and night... But I loved it! Hope to see you all next year!!

Monday, June 11, 2007

Aikido Dobun (instructive principles) by Morihei Ueshiba

One spirit
Four souls
Three elements
Eight powers

As taught by Sadao Takaoka Shihan, Wakayama Aikikai dojo

Mototsumitama (literally translated as the Great Basic Metaphysical Substance of Being) of the one spirit, four souls, three elements, and eight powers, make up the Great God. The Great God is the living infinite mother who has spread spiritual and physical prosperity throughout space. Space was once empty, with no Heaven and no Earth. Suddenly a pinhole opened up in this empty space.

This pinhole was the very origin of existence. From this hole, Ki of the Great God, which was finer than steam, smoke or mist, gradually came forth to form a circle which surrounded the pinhole and gave birth to the Kotodama of Suu. This birth was not only the birth of the physical world, but of the spiritual world as well.

The universe then began its natural respiration taking a deep breath of expansion, and as it expanded sound flowed from it. This original sound was the kotodama Suu. Suu then continued expanding in four directions and formed a pulsating circle. When Suu has developed it turns into U. The constant work of Suu produced the kotodama U.

The kotodama U, which is the origin of spirit as well as substance, divides into two and works as opposing forces which function independently. Each of these two functions has its own Mitama (spirit). One of these forces flows up and generates the kotodama A, while the other function falls to Earth and creates the kotodama O.

With A going up and O going down an opposing force is created, and held together by Ki, an attraction is formed. Takamagahara (high planes of heaven) represents the universe. It teaches us what the law and order of the universe should be and how the gods reside within it. Everyone s family represents Takamagahara and each individual has Takamagahara within him/herself.

All the elements of this universe constantly breathe and flux and live every moment of our lives. In other words, Takamagahara is the great celestial globe which has successfully accomplished its formation and wishes. It is the very origin of creation of heaven and earth. To come to understand the wishes of Takamagahara and pursue the tasks of the gods to satisfy their will is Aikido. Clarify the Ki of space, the Ki of the self-curdling island (Onogorojima), the KI of the universe, and all the ways which mitama come into your body. Make all the breathings of the universe match your own. Use these lines as the law, and make them accomplish the mission of the universal heaven. The basic principle to pursue in each direction is called Aikido.

Aikido should be the doctrine endowed by god to clarify the workings of the universe. The past, the present, and the future are the routes which the universe should follow. This includes the human body, as it has the universe within it. Purify the universe and harmonize it with the three worlds of the manifest, the spiritual, and that of the gods. Following this continually is Aikido.

The core of the universal dynamism consists of 75 sounds. Each one of these sounds obeys three rules: triangle (Iku-musubi), circle (Taru-musubi), and square (Tamatsume-musubi). The kotodama, A, O, U, E, I, manifesting the mind of the Founding god (Kuni no Katachi no Kami), interacting with the neutral god (Toyokumo no Kami), the functions of the Five gods came into being. When the eight powers interact with each other, the light, pure ones went up to the heavens, and the heavier, impure ones fell to the Earth.

Each time the heavens and the Earth interacted, some functions fell to Earth, expanding it. This was done by the god of Tamatsume-musubi. With the three elements, Iku-musubi, Taru-musubi, and Tamatsume-musubi, influencing the process, the universe grew and continues to grow today. Aiki is this interaction and use of kotodama. It is the one spirit, four souls, three elements, and the eight powers.

One, two, three, four, five, six, seven, eight, nine, ten, one hundred, one thousand, one million, and the great Mitama of all These words represent the one spirit, four souls, three elements, and the eight powers. Ueshiba Sensei never failed to recite these words in his prayer before and after Aikido practice in order to teach us to assimilate ourselves within the universe.

By doing so, we can produce techniques which make the three elements visible in the manifest world. Wishing for world peace, Ueshiba Sensei always preached that human beings are also a part of the universe.

The Three Elements

Ueshiba Sensei told us in his Dobun that the Three Elements are gas, liquid, and solid. After studying this for a long period of time, I came up with my interpretation for this. I think that these three elements are three stages. When O Sensei said gas, he wanted to tell you to match your breath with that of your opponent.

Liquid indicates that you should absorb your opponent's strength. Solid implies that you should use your breath and perform the technique. In other words, in the gas stage we should lead our opponents with our Ki. In the liquid stage we should assimilate ourselves with our opponent. In the solid stage we gradually apply ourselves in the desired directions to complete the technique.

The Four Souls

Historically in Japan four separate aspects of functions of mitama have been recognized. The first is Kushimitama, or the heavens, which give light to all things in order to purify their KI. The second is Sachimitama, or the Earth, which lavishly provides and never expects anything in return. The active and valiant Aramitama, or fire, is indispensable for any type of development. The harmonious Nigimitama is the water that can flow anywhere and rules the Earth.

The Eight Powers

The eight powers are always contrastive to each other. Moving force and stopping force, dissolving force and curdling force, pulling force and releasing force, joining force and separating force, work actively in the universe to sustain life and the Earth. This is also true within ourselves, as we are part of the universe and have a universe within our bodies. I draw an analogy from the Ken-zen-ichi-jyo sword tactics which were written in the twelfth century.

In Ken-zen-ichi-jyo we learn that if an opponent gives you his full 100% attack, you should receive the attack with zero. If he gives you 90% then you receive it with 10. 80-20, 70-30, 60-40, 40-60, 30-70, 20-80, 10- 90, 0-100. I believe this is much easier to understand than the definitions given by O Sensei. If we meet 100% with 100% we end up with a 50-50 connection and we cannot proceed with the desired function.

Fire and water are two basic examples of the opposing powers. Fire naturally flows vertically, while water flows horizontally. Water puts out fire, and fire evaporates water.

Many people ask about Aikido with relation to religion. I don t believe in religions because I know that history has seen a lot of conflicts among religions which have caused many great battles. Instead I believe in the god of fire and the god of water. It is such a simple concept that I wish people all over the world could come to support the idea.

The final set of contrastive powers is positive and negative. When explaining these two forces I use the terms plus and minus. Correct breathing is critical to using these forces effectively. Take a breath as you pronounce A, O, U, E, I. Try to let your body learn to breathe the kotodama, and not your brain. In doing so you will not need commands from your brain to move as quickly as possible.

In Aikido, zero (or nothingness) is necessary most of the time. Kokoro (heart and mind) is one thing while Ki is something else. Many people believe that they are identical, but it they are not. Heart and mind remain innocent for your entire life, while Ki is always fluctuating. You must purify yourself to become nothing. What you do in Aikido never fails to reflect the state of your Ki. If your Ki is clouded, you cannot accept or lead your opponent. I really hope that everyone can learn to master the Aikido that Ueshiba Sensei taught and lived.

Thursday, June 07, 2007

Timofónica (y 4º entrega)

¡Albricias y zapatetas! ¡Ayer me pusieron la línea los de Telefónica! Poco les va a durar, hoy mismo llamo a Jazztel...

Pero, por todos los dioses del Olimpo, ¡qué paz!

Tuesday, June 05, 2007

Timofónica (3º entrega)

Hoy me han llamado de INTELSIS, la empresa instaladora. "Por fin me ponen el telénono", me digo a mí mismo. Ya se sabe, la esperanza... ¡Pero no! Es para echarse a llorar, pero me dicen que confirme que mi dirección es correcta. Y no. Claro que no. Claro que vuelve a ser incorrecta. Claro que vuelve a ser la misma dirección que ya me he cansado de decir en el 1004 (menos mal que es gratuíto) que está mal.

Por supuesto, la chica de INTELSIS me ha dicho que ella no puede hacer nada más que volver a devolver la orden de instalación. Por el mismo motivo que ya la ha devuelto antes.

Si antes era para ir con un tanque... ¿no es ahora acaso como para quemar en la hoguera a todo el personal del 1004?

El culebrón completo en: http://flintstonecom.blogspot.com/2007/05/timofnica.html y en http://flintstonecom.blogspot.com/2007/05/timofnica-2-entrega.html.

Carta de un Currante Indignado

Esto lo escribió un currante indignado... Y me ha lelgado a la bandeja de entrada esta mañana.

Dada la mierda que nos escupe diariamente la tele, radio, prensa y demás medios de comunicación, un grupo de disidentes hemos elaborado este manifiesto a favor (sí, A FAVOR) de la piratería.

Si te mola, pásalo. Si prefieres creerte las mentiras de la industria, haz con él lo que te salgo del arco del triunfo.


De: el currante medio, aplastado por la hipoteca, la precariedad laboral, los horarios DE MIERDA y otros abusos sociales, como la caña de cerveza a 2 putos Euros.

A: este músico mediático que se duele detrás de unas gafas de sol en la Moncloa, forrado de pasta hasta los pendientes. Tiene cojones ir de rebelde por la vida y terminar en las escaleras del centro del Estado (por si no captáis las sutilezas, el ejemplo se refiere a Alejandro Sanz, aunque es extensible a todos los
membrillos / impresentables que le acompañaban en "la casita del Zapatero").

Mira, chavalote, en la gira que te vas a marcar este verano vas a ganar más pasta -haciendo algo que te gusta y que en teoría te llena- de lo que ganaré yo en toda mi puta vida de currito, cargando, además, con una actividad que no me aporta nada personalmente y con la que, si no fuera por el sueldo adicional de mi pareja, ni siquiera me daría para pagar el piso donde vivo.

"La música está muy mal" - gimes. Tú, chavalote, no sabes lo que es estar mal. ¿Qué sabes tú de hipotecas, de rebotar de un contrato a otro, de currar a turnos o de 7 a 7? ¿Qué sabes tú de llegar a fin de mes, o de lo que me cuesta a mí plantearme tener hijos con lo que piden en una guardería? Porque te recuerdo que aquí, en el mundo real, curramos dos para pagarnos 70 metros cuadrados.

"La gente que compra en el topmanta no ama la música" - escupe otro. ¿Con qué validez moral exigís vosotros, que vivís a todo trapo de camino entre Madrid y Miami, sin saber ni el dinero que tenéis, al currante que os pague los vicios y haga multimillonaria a la multinacional de turno? ¿Cómo se puede tener la cara de plantarse en plan víctima sobre una vida de lujo?

La industria ha abusado -y abusa- con los precios y las calidades. Sólo ahora que se ve con el rabo en el culo ofrece lo que no pueden dar los piratas: DVD´s con vídeos, extras y demás. Todo, curiosamente, al mismo precio que antes. ¿No llorabais que no se podían bajar los precios? Cómo vale ahora un álbum que lleva 12 canciones en el CD y 16 en un DVD (verídico) lo mismo que antes el mismo álbum con el CD a pelo? ¿Cómo puede valer un mismo álbum en España 18 euros y en Alemania 20 (contrastado) cuando los alemanes ganan más del doble que un español? Ahora que las mafias e Internet os revientan, ahora, que ya no tenéis la sartén por el mango, pasáis de la posición dominante y abusiva a la apelación más rastrera de sentimientos.

Pues yo, y muchos como yo respondemos: AHORA, QUE OS DEN POR CULO. NADIE puede pedirme que le pague la colección de coches de lujo, el yate y las cuatro casonas en Miami, la Sierra o Marbella. NADIE puede pedir moral desde la inmoralidad.

Ejemplo:
Bustamante se acaba de comprar una casa de 500 kilos de las antiguas pesetas en solo CUATRO AÑOS DE CARRERA MUSICAL, claro ejemplo de lo mal que está el panorama musical.

Firma. Cualquier anónimo hasta los huevos de sandeces.

PD: Cópialo, pégalo y pásalo.

Puedes estar de acuerdo o no, pero lleva razón en muchas cosas. Si los salarios estuvieran a otro nivel, el problema se vería de otro modo.

Tuesday, May 29, 2007

Curso Intensivo de Japonés

Acabo de recibir el siguiente e-mail del gran Paco Barberán.

Aprovechad que es lo mejor que hay en Zaragoza (y yo diría que en España) para aprender Japonés!

Hola

¿Cómo va todo?

Te escribo para informarte de que este verano voy a impartir un curso intensivo (intensivísimo, diría yo) de iniciación al japonés en el Instituto de Idiomas de la Universidad de Zaragoza. Son un total de 60 horas lectivas comprimidas en 20 sesiones de 3 horas cada una. La finalidad, obviamente, es conseguir que al alumno le estallen las neuronas y constate con estupor que estudiar japonés a este ritmo, además de resultar "molto facile e divertente", puede generar también graves trastornos de la personalidad.

Bromas al margen, la información completa sobre el curso está en el link que te dejo aquí abajo con el ruego de que le des al contenido de este e-mail la mayor difusión posible: http://www.unizar.es/idiomas/cur_japones_za.html

Un fuerte abrazo.

Francisco Barberán
www.nichiza.com

Monday, May 28, 2007

Timofónica (2º entrega)

Sigo sin teléfono. Vuelven a tener mal mi dirección. He vuelto a llamar al maldito 1004 y me han vuelto a atender una, dos y hasta tres inútiles con patas. Me vuelven a decir que mi pedido consta con fecha de hace cinco días, cuando son ya cinco semanas esperando. Y tienen la desfachatez de decirme que hasta el día 18 de junio no me darán el alta.

¿Acaso no es como para ir con un tanque y liarse a cañonazos con todos ellos? No, en serio, ¿cómo puede alguien tener tal panda de retrasados mentales trabajando en su empresa?

El culebrón completo en: http://flintstonecom.blogspot.com/2007/05/timofnica.html.

Lo cortés no quita lo valiente

A tí, que has venido a votar a la mesa donde yo estaba de vocal. A tí, que me has dado tu DNI para que te tomara los datos. A tí, que ni me has mirado, ni me has saludado. Que has apartado tu mirada para no verme, incluso mientras yo te devolvía tu carné, en la mano. A tí, no tengo más que decirte que lo cortés no quita lo valiente. Que después de más de diez años de relación ni siquiera saludes, sólo denota estulticia y pobreza de espíritu.

Sólo me queda desearte que pases por lo que yo he pasado (de lo cual tú no tienes ni remota idea). Por lo que ella ha pasado... Hace ya casi tres años.

Al menos aquel otro, aquel mejor amigo desde hace más tiempo del que te conozco siquiera a tí, desde que jugábamos a pandillas en nuestros tiempos mozos, al menos él dijo "hola".

Jetas Profesionales vs. Elecciones Municipales

Domingo 27 de mayo. Elecciones Municipales y a las Cortes de Aragón. Al que subscribe le toca pringar en la mesa electoral en calidad de segundo vocal suplente venido a vocal titular por faltar éste y el primer suplente. ¡Hay que joderse! Se consituye la mesa.

A las 9:00 se abren las puertas del Colegio y poco a poco empiezan a gotear votantes. Bien, tranquilo. Me dedico a apuntar en el acta los nombres y apellidos de la gente que viene a votar en mi mesa. ¿Por qué no emplean ordenadores para esto, en lugar de bolígrafo y papel... y gente?

Una hora más tarde, me pasa mi compañera el DNI de un votante para que tome nota y, cual no sería mi sorpresa, que leo el nombre y apellidos del supuesto primer vocal suplente, a quien yo estoy substituyendo. Miro el nombre. Le miro a él. "¿Vd. no tendría que estar aquí sentado, justo donde estoy yo?". Me mira, y me suelta: "Yo he venido esta mañana, he estado por aquí, y cuando he visto que la mesa estaba constituída me he ido." Así, con dos pares. Y no era un chabal de 20 años, ni un abuelo de 85. No, era un hombre hecho y derecho, con sus cincuenta y pico y toda su caradura. "Ande, váyase antes de que la liemos, pero sepa que consta en acta que Vd. no se ha presentado en esta mesa electoral."

Se creerá alguien que yo, el principal interesado en encontrar a este individuo, no le he buscado por todo el Colegio antes de constituir la mesa. Que no he preguntado a todos los presentes (varones) si eran D. Tal y Cual. Espero que se la carge con todo el equipo, por encima tener los hígados de venir a votar. Que tiene guasa.

Saturday, May 26, 2007

10 motivos por los que no usar Linux

Hoy he tenido una pequeña conversación con un compañero de Universidad sobre Linux vs. Windows, y me ha recordado esto, originalmente publicado en http://tecnochica.com/2007/05/10-motivos-por-los-que-no-usar-linux:

  1. Si usas Linux no tendrás que reiniciar el ordenador cada vez que instales un dispositivo, programa, actualización o similares. Notarás la ausencia de esos puntos muertos porque te perderás la oportunidad de hacer otra cosa que no sea utilizar el ordenador.
  2. No volverás a ver el mensaje “Se recomienda cerrar todas las aplicaciones antes de continuar” ya que en Linux no es necesario, ¿qué seguridad nos aporta esto?
  3. No es necesario actualizar (normalmente tampoco instalar) periódicamente el antiVirus o antiSpyware. Lamentablemente, tendrás que buscar otra forma de gastar el dinero. Y si el antivirus es pirata ya no podrás alardear ante nadie de que has pirateado la última versión de tu antivirus favorito.
  4. Ya no podrás gastar ingentes cantidades de dinero en programas. Y tampoco podrás piratearlos. Linux viene con muchas, muchísimas aplicaciones para hacer casi cualquier cosa que puedas imaginar. No verás mucho software para Linux en las tiendas porque seguramente viene ya en tus CD de instalación o lo puedes descargar libremente de Internet.
  5. Dejaras de buscar “Acuerdo de licencia para el usuario final” o claves para instalar los programas. Simplemente no existen. Esto provocará que no tengas que descargar parches de páginas de dudosa fiabilidad, lo que conlleva que tu sistema no estará en peligro a cada instante.
  6. Autoconfiguración. Si hay driver para tu memoria USB, disco externo, o impresora simplemente enchúfalo y empezará a funcionar. Olvídate de buscar la última versión de driver, reiniciar y todo eso. Con lo bien que se lo pasa uno instalando los CDs de los drivers e instalando el pesado software que les acompaña.
  7. Olvídate de tu “PC Doctor” favorito. Instalar 40000 aplicaciones no ralentiza el sistema, ni unas librerías corrompen las de otro programa que acabas de instalar. también puedes desinstalar una aplicación estando seguro de que no vas a romper otra aplicación de depende de no-se-que-otra libreria.
  8. Defragmentación de disco. Simplemente no es necesario. ¿Y ahora en qué pierdo yo el tiempo?
  9. En el menú de inicio encontraras las aplicaciones que instalas clasificadas de forma lógica en categorías, no todas en un enorme menú con flechitas para examinar. Esto provocará que encuentres rápidamente lo que buscas y que tengas siempre todo a mano.
  10. Tu ordenador es tuyo. Nadie te va a obligar a pagar para que actualices a una nueva versión de tu reproductor de música. Nadie va a obligarte a que te conectes a sus servidores para verificar todo tu software y ninguna información sera enviada a ningún servidor de ninguna gran (enorme) compañía. ¿Dónde está la gracia? Que antiguo parece Linux.

Friday, May 25, 2007

Timofónica

Hoy hace un mes que estoy esperando que me pongan en casa una línea básica los de Telefónica. ¿Qué os parece? ¿Mucho, poco, normal? No, normal no. Y poco tampoco. Pero no contentos con el retraso, parece ser que el problema está en que "no me han cogido bien los datos". Señorita, le he dado mis datos las diez veces que he llamado al 1004. Y le he dado los datos correctos las diez veces. Además, no me puedo creer que las diez veces (no, no... no es una exageración, han sido diez veces) que le he dado mis datos los hayan tomado mal. Y si los han tomado mal, no puedo creer que las diez veces haya dado con la inútil de turno. La ley de la probabilidad dice claramente que son todos (en esta caso han sido todas) igual de estultas.

Para colmo, me llaman el miércoles, para decirme que el jueves de 9 a 11 de la mañana iría un técnico a darme la línea. ¡Bien!

¿Bien?

¡Pues no! Después de pedirme un día libre, a costa de mis vacaciones, para estar en casa esperando a los técnicos, pasó como ya dijo Sabina: "nos dieron las 10, y las 11, y las 12, y la 1, y las 2 y las 3..." Pero es que también nos dieron las 4 y las 5. ¿El problema? Pues en cuanto llamé (tras mucho investigar a qué compañía instaladora tenía que llamar) al técnico para agradecerle el abandono al que me había sometido, me contó que ni me conocía. Que no sabía nada de mi línea y que ni siquiera estaba dado de alta en el sistema. Os creereis que ya ni me sorprendí, ¿no?

Bueno, este buen señor, que al menos se ha tomado interés en mi caso, me dijo que él se encargaba personalmente de que el sábado yo tuviera mi línea. Hoy me llama que no. Que durante la semana que viene. Con lo que ya serán cinco semanas para una mísera línea básica. Y dos días de mis vacaciones.

Eso sí, me la van a dar gratis como "compensación".

¡Gracias, qué buenos sois!

The Killer Tortoise

Tuesday, May 22, 2007

Shakkan-Ho Conversions to Metric and Imperial Systems

A useful utility to convert between old Japanese units (Shakkan-Ho) and the good old Metric and Imperial Systems.

Shakkan-Ho Metric System Imperial System
shaku (尺)
sun (寸)
bu (分)
  cm  inch
  

One shaku (尺) is approximately 30cm. One sun (寸) is about 3cm, while one bu (分) equals 3mm. As a curiosity, one ken is equivalent to 6 shaku (180cm), approximately the height of a man.

Even when Shakkan-Ho is the old system, it's still used in Japanese martial arts for measuring the length of weapons, as well as for clothing (in which case a bu corresponds to 3.79mm) and footwear (when it corresponds to 2.4mm.) In any case, one shaku always equals to ten sun; and one sun contains always ten bu.

Thanks to Leonard from www.network54.com forums and to Kampai Budokai for the good information and the JavaScript code.

Libros Gratis Web

Navegando por la red he encontrado www.librosgratisweb.com, una web que, como su propio nombre indica, permite descargar un buen volumen de libros en español en formato pdf. Desde Julio Cortazar hasta Isaac Asimov. Desde San Agustín hasta H.P. Lovecraft. Desde "Conan el Aventurero" hasta "Macbeth". Desde "Los hermanos Karamazov" hasta "Así habló Zaratustra"...

Si no he contado mal, son 3586 libros de 979 autores a día de hoy, lo cual no es moco de pavo. Cada vez hay menos excusas para no leer.

Tuesday, May 15, 2007

Three Techniques That Have Everything

O'Sensei once said that a student could learn all the basics of aikido if he practiced just three techniques: tai-no-henko, morotedori-kokyuho, and suwariwaza-kokyuho. Given the seemingly endless number of different waza and their variations, how is it possible to encompass aikido in just these three primary techniques?

Read the complete article at: http://traditional-aikido.com/Technique/three_techniques.htm

Wednesday, May 02, 2007

Katori Shinto Ryu: Warrior Tradition

Koryu.com has finally released the all too expected book on Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu written by Soke Risuke Otake. For a long time, "The Deity and the Sword" has been listed for up to USD500 in some online stores, so for all of you that didn't want to spend that lot of money this is great news. This one-volume 336-pager is based on the earlier 3-volume work, reedited and redesigned, and for a much cheaper price.

This book contains a lot on history of the School, the techniques and the strategy for which it is famous. Some extra information about the more esoteric principles (such as the kuji in) can also be found in this great work.

More information at http://koryu.com/store/katori-shinto-ryu.html.

Tuesday, May 01, 2007

El Evangelio de Tux, desenterrado

Cada generación tiene una mitología. Cada milenio tiene un día del Juicio Final.

Cada leyenda lleva el nudo de la distorsión hasta que el orador se funde. Un grupo de arqueólogos en la Universidad de Helsinki descubrieron hoy lo que pueden ser las escrituras más antiguas conocidas del Culto de Tux, una secta religiosa fanática que floreció durante la temprana Era del Silicio, alrededor del amanecer del tercer milenio DC...

Ver la entrada completa en http://bitacoradelrusso.blogspot.com/2007/02/el-evangelio-de-tux-desenterrado.html

Windows Vista Installation in 2 Minutes

Saturday, April 21, 2007

Courier Price Craziness

I'm comming back to Spain. Yes, finally we are moving back to good old Zaragoza after a long stay in Surabaya, Indonesia. If we can afford it, if you know what I mean.

This morning we (my wife, me and 130kg of goods) knocked at the door of DHL in Surabaya. A very helpful guy, weighted our parcels and informed me of the price... well... it was USD8500!! How in the name of the Lord cand they expect me to pay that huge ammount of money?!

You may say "you know, you are sending 130kg, and that's a big deal." Well, first of all let me tell you that it's not that a big deal. I mean, this is mostly clothes and some souvenirs. Yes, a lot of clothes maybe, but I've been here for a long time. Anyway, you can imagine that 8500 bucks is biiiig money for me, a European guy, what they call a "bule". But... can you imagine how big an ammount is that for a local Indonesian?!

Anyway, the rate for 5kg is... 450 american dollars!! Oh, Geez! Even that is too much!

This is simply ridiculous.

Friday, April 20, 2007

Shu Ha Ri

“Shu-ha-ri” significa, literalmente, aceptar el Kata, diferenciarse del Kata y descartar el Kata. El propósito del entrenamiento en un ambiente Japonés clásico casi siempre sigue este proceso educativo. Esta aproximación única al aprendizaje ha existido durante siglos en Japón y ha sido clave en la supervivencia de muchas de las más antiguas tradiciones Japonesas.

Estas incluyen ámbitos tan diversos como puedan ser las artes marciales, la composición floral, él teatro, las marionetas, pintura, escultura y poesía. Si bien el Shu-ha-ri ha funcionado bien hasta la era actual, nuevas aproximaciones sobre el aprendizaje y la enseñanza están alterando este método tradicional Japonés de transmisión de conocimientos.

El artículo completo, traducido por Óscar Recio, en http://www.aikidojournal.com/article?articleID=222&lang=es.
Original version, by Yukiyoshi Takamura, at http://www.aikidojournal.com/article?articleID=222.

Por cierto, que O'Sensei ya hablaba de esto cuando decía eso de "Entra por la forma y sal de la forma". Algunos se quedan únicamente con el "sal de la forma", sin comprender el proceso, sin crear una base sólida. Creo que es un mal muy extendido en el Aikido de hoy día. ¿Por qué no escuchamos a los Maestros como Takamura Sensei?

Friday, April 13, 2007

A Unified Field Theory: Aiki and Weapons

Ellis Amdur published during last year, from March to October, a series of articles related to the origins of weapons training in Aikido. The following are the links to the original articles, eight in total, in the Aikido Journal website.

Ellis Amdur is the author of "Dueling with Osensei", "Old School" and the Instructional DVD "Ukemi from the Ground Up". You can reach him at his website at www.edgework.info.

Thursday, April 12, 2007

Tantodori in Aikido

"We are learning how to apply Aikido techniques when uke uses a dagger." I used to think that also. These days I’m not so sure. In most dojo that I have seen, tantodori takes shape tsuki kotegaeshi, tsuki rokkyo, tsuki gokyo, yokomenuchi gokyo, and ushiro kotegaeshi. Of course you see a few kansetsuwaza thrown in as well. That was fine for me in the beginning. But I realize now that there are two basic flaws in the way that tantodori is usually taught: they don’t take into account the way a person committed to cutting you would attack you, and they don’t take into account the way a person committed to not being cut would defend themselves. In Aikido, most tantodori is conducted with uke performing tsuki, shomengiri, yokomen or kesagiri while holding a wooden tanto. While these are common vectors that any attack may come from, they do not represent a sincere attack given the nature of the knife. An attack with the knife is all over the place. Slashing and thrusting in rapid succession is perhaps the most basic handling of the knife. Training to fight someone when armed with a knife is a most serious business, much more than an all-or-nothing, vector-based, yokomen or tsuki. The person with a knife knows that if their attack fails, that they will most likely be justifiably killed.

Read the complete article at http://www.aikidojournal.com/?id=3149.

Algorithm March!

Ok, yes. I know the following is stupid, but I just could not resist posting it in here. Meet the "Algorithm March (with the Ninja)"...

Monday, April 09, 2007

Aikiken and Kashima Shinto Ryu


Kashima Shinto Ryu's keppan from May 1937, showing the names of Ueshiba and Akazawa.
I have always being intrigued about this. Where did Ueshiba O'Sensei learn the sword techniques that were to be called Aikiken? Until now, the official history establishes that all Aikido was the genial creation of O'Sensei, that he created everything. It's often denied even that the hand arts, the taijutsu, is based on Daito Ryu Aikijujutsu. As always, there is one "official history" and one "real history".

The following is an extract from Koryu.com, written by Meik Skoss:

Shortly after I first raised these questions, in 1978 or '79, I visited the dojo of the late Koichiro Yoshikawa, 64th headmaster of the Kashima Shinto-ryu. He very graciously answered many questions about the history and techniques of the ryu. Moreover, he showed me a registry of the people who had entered the Kashima Shinto-ryu and performed keppan (lit., "blood seal," signing the enrollment register and sealing it with one's own blood as an earnest of one's sincerity and serious intent) dating from before World War II. Guess what, sports fans? One of the names in the register was that of Morihei Ueshiba, along with that of Zenzaburo Akazawa, his deshi. I was told that a number of people at the Kobukan, including Ueshiba, studied for a period of several years. Once again, when I brought up the subject of Kashima Shinto-ryu and its influence on aikido, several aikido people, including one of the most senior instructors at the Aikikai, assured me I was mistaken.

There is, thus, evidence that Ueshiba O'Sensei studied Kashima Shinto Ryu, and the trained eye can see similarities in Kashima Shinto Ryu waza with Aikiken waza. For example, Kashima Shinto Ryu's "ichi no tachi" is virtually identical to Aikiken's "ichi no kumitachi" as taught by the late Morihiro Saito Sensei.

Of course, Ueshiba, being the genius he was, was no content with just preserving what he learnt from the school, but modified it to adapt to the concept of Aiki. The following video from a Kashima Shinto Ryu exhibition is an ilustration of this point.

While one can see similar techniques here and there, it is obvious that the kata are not only not identical to those of the Aikiken, but also the intention is different.

More to come on this subject... maybe tomorrow.

Thursday, April 05, 2007

The real secrets of Jujutsu

During the practice of 'ran o toru', a free style method of practice used in the Kito Ryu Jujutsu system, Iikubo would repeatedly throw Kano, even though he was thirty years older than the young man. Kano began to analyze the process of throwing, to see what makes it effective. During this analyzation, Kano came upon three discoveries. Once he implemented them, he was capable of defeating nearly anyone. Upon relating these concepts to master Tsunetoshi Iikubo, he was admitted into the Okuden, inner traditions, of the Kito Ryu, and allowed to view the scrolls and books of the system.

Read the whole article at http://www.yoshinjujitsu.com/real_secrets_of_jujutsu.htm.

Wednesday, April 04, 2007

What is Twitter?

Twitter is a community based website where users post what they are doing at any given moment. The concept is deceptively simple, wickedly addictive and pure fun. Tell friends, colleagues or strangers what you are snacking on, your current interests, favorite websites or just plain goofy nonsense!


Monday, March 26, 2007

Al presidente del BBVA le parece “éticamente discutible” su sueldo pero se lo embolsilla igual

Del blog de Alberto Montero en http://www.elotrodiario.com/info/otraeconomia.php/2007/03/26/p1337:

Hace unas semanas escribía una entrada titulada “Vergüenza ajena” en la que me refería al sueldo que había percibido en 2006 Francisco González, presidente del BBVA, y que se elevaba a la astronómica cifra de 9,7 millones de euros.

En ese momento, y al ser preguntado acerca de qué opinaba de dicha remuneración, González afirmó que no se avergonzaba de la misma porque en su banco son muy transparentes con estas cuestiones.

Hace unos días, en la Junta de Accionistas de ese banco se supo que el sueldo de González se complementaba con un bonus trienal y un plan de pensiones que elevaban su retribución total a casi 20 millones de euros o, lo que es lo mismo, 54.795 euros al día.

Nuevamente González fue interpelado sobre su remuneración y, en este caso, ya no pudo escudarse en la transparencia de la institución que dirige y tuvo que reconocer que “puede parecer alta” y “éticamente discutible”. Sin embargo, siguió defendiéndola argumentando que está en línea con las remuneraciones de los ejecutivos de otras grandes empresas y se calcula en función de los resultados, el trabajo y la creación de valor que aporta.

Que es alta es algo tan evidente en sí mismo que el “puede parecer” sobra. ¿O no les parecerá alta al más de medio millón de trabajadores perceptores del Salario Mínimo Interprofesional que sólo cobran 18,03 euros al día frente a los casi 55 mil de González? Dicho de otra forma, el valor que al parecer aporta González a la economía española es el equivalente al de 3044 perceptores del salario mínimo. ¿Tanto, tan específico y tan valioso capital humano acumula González para ser merecedor de esa remuneración? ¿Tan elevada es su contribución particular y concreta a la generación de valor añadido en este país? ¿Si su remuneración fuera la mitad, el valor añadido que creara sería también la mitad? ¿Es la única persona que puede aportar esos resultados a su institución? Yo honestamente creo que no y además pienso que si quiere defender su remuneración debería buscar argumentos en otros ámbitos de la teoría economía y no en la del valor trabajo.

Ni siquiera debería buscarla en el grado de responsabilidad de su posición porque, por ejemplo, el presidente del gobierno tiene una remuneración que apenas llega a los 340 euros diarios. ¿Tanta responsabilidad acumula González sobre sus espaldas como para cobrar diariamente más de 160 veces lo que gana Rodríguez Zapatero?

Pero, además, el presidente del BBVA muestra un grado de cinismo tan elevado como su sueldo cuando afirma que su remuneración puede parecer “éticamente discutible”. No sólo es éticamente discutible sino que sobre todo es éticamente repugnante.

Algo tiene que estar funcionando muy mal en nuestro país para que quien denuncie tímidamente el disparate que representa el sueldo que están cobrando los banqueros sea Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, quien declaró hace unos días que estas retribuciones “no son comprendidas por el pueblo de nuestras democracias”.

¿Cómo podemos permitir que una persona, por mucho valor añadido que él cree que genera, pueda llegar a percibir esos ingresos?

La razón es que en nuestras cómodas sociedades socialdemócratas nadie se atreve a abrir un debate esencial. Y es que si hemos llegado al acuerdo generalizado de regular el salario mínimo que puede percibir una persona por su trabajo; si se ha alcanzado un cierto consenso para intervenir sobre el mercado laboral y tratar de frenar que el salario, como variable de ajuste entre la oferta y la demanda de trabajo, pueda situarse por debajo de lo que se considera un nivel de renta que permita unos niveles de satisfacción mínima –y, en muchos caso, incluso insuficiente- de las necesidades básicas de una persona; deberíamos empezar a plantear que también pudieran establecerse límites máximos al salario.

Nada hay que justifique económicamente sueldos tan astronómicos. Ningún planteamiento que no trascienda la racionalidad económica –si es que ésta existe- e incorpore la cuestión del poder que los gestores de los grandes conglomerados empresariales mantienen frente al accionariado puede encontrar razones que los expliquen.

Si entendemos, entonces, que esos salarios no son más que el abuso de una posición de poder que, además, atenta contra los principios básicos sobre los que debe construirse una sociedad más justa y solidaria nada impide que no se demande la intervención del Estado para hacerle frente. Si éste actúa cuando los grupos empresariales acuerdan modificaciones simultáneas en los precios que afectan a la competencia y perjudican a los consumidores; si lo hace cuando el mercado no produce determinados bienes sociales básicos o lo hace restringiendo su provisión a aquéllos que pueden sufragarlos; no hay motivos para no demandar una intervención pública ante semejante disfuncionalidad social reconocida cínicamente hasta por quien la genera.

-- Alberto Montero

Wednesday, March 21, 2007

Humor de Star Wars

Episodio 1: La Amenaza fantasma

Escena*
Qui Gon : La fuerza es muy intensa en él ¿Quien es su padre?
Shmi : No hubo padre, apareció yo le llevé dentro, no supe explicar lo que pasó
Qui Gon : Ya ya, a saber donde se corre usted las juergas

Escena*
Obi Wan y Qui Gon Jin al ver a Darth Maul.
Obi : Has visto maestro?
Qui : Si mi padawan
Maul : Ja ja habeis visto que soy poderoso
Obi y Qui Gon : No! Hemos visto que tienes novia y te está poniendo los cuernos pero a parir.


Episodio 2: El ataque de los clones

ESCENA 1:
En la arena, con los jedis rodeados de droides.
Count Dooku: Valiente pero estúpido, mi viejo amigo jedi. Estáis totalmente superados en número.
Mace Windu: No lo creo.
Count Dooku: Ya lo verás. ¡Mira mi ejército de Uruk-Hai!

ESCENA 2:
Dooku peleando con Obi-Wan
Dooku: Buf, que malo eres. Para ser el padawan de mi padawan deberías luchar mejor, mariquita.
Obi-Wan: Sí, sí. Pero dentro de tres años el padawan del padawan de tu padawan te va a cortar en trocitos, hijo de puta.


Episodio 3: La Venganza de los Sith

ESCENA 1:
Homenaje a Pulp Fiction
Mace Windu: Estarás en este Consejo pero no tendrás el rango de Maestro.
Anakin: ¿Qué?.
Mace Windu: Dí "qué" otra vez capullo.

ESCENA 2:
Otro homenaje a Pulp Fiction
Mace Windu (a Palpatine): Voy a poner fin a esto de una vez
Anakin: ¡No puedes!
Mace Windu (mirado primero a Anakin y después a Palpatine):
"El camino del hombre recto está rodeado por todos los lados por la injusticia de los egoístas y la tirania de los hombres malos. Bendito sea aquel pastor que en nombre de la caridad y de la buena voluntad saque a los débiles del valle de la oscuridad porque él es el auténtico guardián de su hermano y el descubridor de los niños perdidos... "
Anakin: ¡Tiene que ser juzgado!!
Mace Windu (mirado otra vez a Anakin y después a Palpatine):
"...y os aseguro que vendré a castigaros con gran venganza y furiosa cólera ha aquellos que pretendan envenenar y destruir a mis hermanos..."
Anakin: ¡Le necesito!
Mace Windu (mirado primero a Anakin y después a Palpatine):
" y tú sabrás que mi nombre es yavhé cuando caiga mi venganza sobre tí."
Anakin: ¡NOOO!

ESCENA TRES: Dormitorio de Padme y Anakin.
Padme; ¿Qué te sucede, Annie?.
Anakin: He tenido una pesadilla en la que nuestros dos hijos se acababan liando y echaban un polvo.


Episodio 4: Una nueva esperanza

ESCENA 1:
Luke: ¿Cómo murió mi padre?.
Obi-Wan: Un joven jedi llamado Darth Vader, que fue alumno mio antes de volverse malvado, ayudó al Imperio a cazar y matar a los jedis. Él traicionó y asesinó a tu padre.
Luke: ¿De verdad?.
Obi Wan: Pues no. La puta verdad es que le corté las dos piernas, un brazo y dejé que se quemase en un río de lava.

ESCENA 2:
Obi-Wan - Skywalker, ese es un nombre que no había escuchado desde ...hacía mucho, mucho tiempo...
Luke - ¿Estos droides te pertenecen, entonces?.
Obi-Wan - No, por 12 plazos pendientes ...hace mucho, mucho tiempo...

ESCENA 3:
Obi-Wan: La fuerza puede ejercer una poderosa influencia sobre las mentes débiles.
Luke: ¿Es cierto?.
Obi-Wan: Pues claro. (hace un gesto hacia Luke con la mano). Ahora chúpamela.

ESCENA 4:
Obi-Wan: Toma Luke, esta espada me la dió tu padre, quería que la tuvieras
Luke: Pero... un jedi nunca se deshace de su espada, ¿cómo...?
Obi-wan: Sí, bueno, eh...uhm, digamos que tomó la decisión "en caliente"...
Luke:¿De que te ríes, Ben?
Obi-Wan: De nada, nada, es que me he acordado de un chiste...

ESCENA 5:
Chewaca: Aaaaaaaaah ahhhhhhh auhhhhhhh ahaaaaaaagh (¡ostí! tú eres el Luke de los Skywalker de toda la vida ¿no? Tío, Yoda me contó un montón de cosas sobre tí y tu familia).
Luke: Han, ¿qué dice Chewaca?
Han: Estoooo, pues... dice, dice que los retrogeneradores se han gripao...
Chewaca: AAAAAAAAAHHHHHHHHH UUUUHHHHHHHHH AAAAAAAGGGRRRRRUUUUU! (¡pero que dice el colgao éste! Que no, colega, que el Vader es tu padre y Leia tu hermana, tron.)
Luke: Han, ¿seguro que dice eso? Está muy alterado.
Han; Ummm.... sí,sí... seguro. Vamos, palabra por palabra. ¿Verdad, Chuwi?
Chewaka: AUUUUGHHHR AGGGHUUUUUUUU AHHHHHHHHHH (Tú puta madre en bicicleta, que me tienes hartito. To la vida haciéndote el guay como si supieras mi idioma y no tienes ni idea. ¡Coño! Si además, yo me llamo Vicente, VI-CEN-TE.)

Escena 6*
Chewaca en el final de la peli, en la sala de audiencia

Chewie : UUUAAAAAGHHHH! (Yo por qué no tengo medalla?! UAAAGHHH!! (Cacho racistas!) UAAGGGG! (Mierda los créditos!)


Episodio 5: El Imperio Contraataca

Escena 1*
Darth Vader : Rd2 nunca le dijo lo que le pasó a tu padre
C-3po : Dijo lo suficiente dijo que tu le rompiste la nuez
Darth Vader : No 3PO, yo soy tu padre
C-3po : NO! Es imposible
Darth Vader : Examina tu papelera de reciclaje sabes que es verdad!

ESCENA 1: (En el congelador de carbono)
Leia - Te amo.
Han - Ya lo sé.
Darth Vader - ¡Este cabrón está chuleando a mi hija!. ¡Congeladle en carbono!.

ESCENA 2:
Darth Vader: Luke, ¡yo soy tu padre!
Luke: ¡Noo! Mientes...quiero pruebas
Darth Vader: ¿Sí? ¿cuales? te las daré
Luke: Según mi tío Owen, mi padre tenía unas manchas de nacimiento en las piernas como yo, ¡enséñamelas!
Darth Vader: Eeehh, uhm, estoo...¡examina tus sentimientos!

ESCENA 3:
Luke: Maestro Yoda, ¿qué es la Fuerza?
Yoda: Verás Luke, existen unas pequeños seres llamados midiclorianos que viven en simbiosis con nosotros y que...bah, da igual, mejor te cuento la versión fácil.

ESCENA 4:
Darth Vader: Luke, ¡yo soy tu padre!
(aparece el espíritu de Padme)
Amidala: Eh, bueno Ani, yo no estaría tan segura, es que pasabas tanto tiempo fuera, y claro...

ESCENA BRUTAL :
El terrible duelo de sables de luz esta llegando a su final. Darth Vader (DV) está empujando a Luke Skywalker hacia el final de la pasarela. Un rápido golpe del oscuro señor del Sith corta la mano de su oponente. Luke retrocede hacia el borde de la pasarela, mira abajo y se da cuenta que no hay mas salida que tirarse al vacío.

Darth Vader: Obi-Wan nunca te dijo lo que le paso a tu padre.
Luke: Me dijo lo suficiente. ¡Me dijo que tu le mataste!

Darth Vader: No Luke... ¡Yo soy tu padre!
Luke: ¡NO!. ¡No es verdad!. ¡Mientes!

Darth Vader: Examina tus sentimientos Luke. ¡Sabes que es verdad!
Luke: ¡NO!

Darth Vader: Lo es. No tienes salida. ¡Ven y juntos gobernaremos la Galaxia como padre e hijo!
Luke: NO!

.... Luke vuelve a mirar abajo , decidido a tirarse ....

Darth Vader: ¿Y sabes algo más?. El androide de protocolo que tienes...
Luke: ¿C3PO ?

Darth Vader: Si C3PO. ¡Lo construí yo mismo cuando tenia 9 años!
Luke: ¡NO!

Darth Vader: ¡Con 9 años!. ¿Y que es lo que has hecho tú?. Mírate, das pena, sin mano, sin trabajo, un rebelde. ¡Y ni siquiera has conseguido levantar tu nave del pantano!. ¡Ven conmigo y te convertiré en alguien de provecho!
Luke: ¡Destruí tu preciosa Estrella de la Muerte!

Darth Vader: ¡Con 20 años!. Yo con 9 años destruí, solito, sin la ayuda de nadie toda una nave de control de la Federación de Comercio.
Luke: ¡¡¡Eso a mi no me importa!!!. ¡¡Déjame en paz!!

Darth Vader: ¡Oh, otra vez pucheritos!. ¡Pobre de mi, mi padre nunca me venia a ver en mi cumpleaños, ni me regalaba lo que queriaa buaaa buaaa. Mi padre es un Señor oscuro del Sith... buaa, buaaa.!
Luke: ¡¡¡Calla!!!!

Darth Vader: Eres un inútil. ¡Cuando yo tenia tu edad ya había exterminado a todos los caballeros Jedi de la Galaxia!
Luke: ¡¡¡Soy el más rápido pilotando mi T-16 por el cañón de Beggar!!!

Darth Vader: ¡Oh. ! Por el amor del Emperador !. ¡ Con sólo 9 años, fui ganador del primer premio en la gran carrera de Boonta, siendo el único humano que ha pilotado una vaina de carreras!

.... Luke vuelve a mirar abajo. Vuelve a dar un paso atrás ....

Darth Vader: ¡Oh!.¡ Estaba equivocado!. ¡ Tu no eres mi hijo, no se de quien eres pero seguro que mi hijo, no!

.... Luke se tira por el pozo. Vader se asoma y le grita ....

Darth Vader: ¡Córtate el pelo!


Episodio 6: El Retorno del Jedi

Escena 1*
Boba Fett en la digestión de mil años del Sarlacc junto con un colega
Colega : Jo tío, A tu padre le darías vergüenza
Boba : Qué?
Colega : A el lo mata el más poderoso esgrimista Jedi y a ti te mata un ciego de espaldas

Escena 2*
Emperador : Te dije que te quedaras en la nave comandante
Darth Vader : Una pequeña fuerza rebelde ha llegado a Endor
E : Si lo se
Vader : (Claro, tu lo sabes todo, creído) Mi hijo está entre ellos
E : ¿estás seguro?
Vader : (Esto no te lo esperabas eh? Viejo senil) Lo he presentido mi señor
E : Es extraño que yo no
Vader : (Extraño? No, te jodes)
E : Me pregunto si tienes claros esos presentimientos Lord Vader
Vader : (Me vas a decir lo que es la intuición paterna, estéril sabelotodo)Son claros mi señor
E : Entonces debes ir a la Luna Santuario a por él
Vader : El vendrá a mi (Tonto del culo)
E : Si, lo he previsto
Vader :(Termina de arreglarlo, un día te agarraré con una mano y...)

Escena 3
Leia - ¿Por qué te tienes que enfrentar cara a cara con Vader?.
Luke - Porque, Leia, él es mi padre...
Leia - ¿Tu padre?.
Luke - Y si eso te parece malo, espera a que te cuente quien cojones era mi abuelo...

Escena 4
(Luke acaba de cortarle la mano a Vader)
Palpatine: ¡Joder Vader! Este es el quinto miembro que te cortan. ¡Qué coño te pasa, tío!.

Escena 5
(Funeral de Vader en Endor)
Luke pone en la hoguera el cuerpo de Vader sin saber que aún está vivo.
Vader (comenzando a arder): ¡TE ODIO!
Luke: ¡Ups!.

Escena 6
(Final de la película, cuando están quemando el cadáver de Vader y aparecen los tres espíritus)
Anakin: Bueno, y esto de quemarme qué es, cachondeíto ¿no? ¿Y tú, Obi-Wan, de que te ríes?
Obi-Wan: De nada, nada, es que me he acordado de un chiste...

Todos Contra el Canon

La SGAE (Sociedad General de Autores y Escritores) y compañeros (entre ellos Ramoncín, Ana Belen, Fernando Arbex y todo el resto de la patulea de vividores...), van a hacer rentable convertirse en creador de canciones en España. Y a los datos nos remitimos. El nuevo canon que se nos prepara es abusivo e injusto, y aquí van unos ejemplos:

  • ordenador con 160gb de disco duro (22 EUR de canon)
  • regrabadora de dvd's de ordenador (16,67 EUR de canon)
  • impresora multifunción (10 EUR de canon)
  • cámara de fotos con memoria para 200 fotos (9 EUR canon)
  • reproductor de dvd de salón (6,61 EUR de canon)
  • Equipo de música de salón (0,60 EUR canon)
  • línea adsl 1 MB (35 EUR canon anuales)
  • 200 cd's vírgenes para grabar diversos datos (50 EUR de canon)
  • 100 dvd's vírgenes para grabar diversos datos (140 EUR de canon)

En definitiva, que cualquier familia española con un ordenador pagará unos 303 EUR de canon al año. Antes no se sabía que era lo del canon, pero ahora nos vamos a enterar de sobra. Señores esto no es para paliar la piratería sino para hacerse ricos por la patilla y sin darle un palo al agua. Que expliquen que van a hacer con este dinero.

Firma si no quieres pagar esta burrada. La ley esta debatiéndose en el
congreso y pronto vera la luz si no hacemos nada al respecto.

TU FIRMA SÍ ES IMPORTANTE: http://www.todoscontraelcanon.es/

¿Quieres que estos ladrones ganen dinero, TU DINERO, por grabarte, TUS datos, TUS fotos, TUS videos de vacaciones, TUS presentaciones,.... en un CD, DVD y hasta en el disco duro del ordenador? ¿O por ver en TU propia casa TUS propios videos o fotos? ¿O por el simple hecho de que quieras sacar fotografías? Tú también eres un autor. El de tus propios contenidos (tus fotos, tus videos,tus archivos de datos,...) y encima tienes que pagar.

SI QUIEREN DINERO, QUE TRABAJEN, COMO TODO EL MUNDO.

Necesitamos 500.000 firmas y ya llevamos mas de 200.000. Copia y pega este mensaje en un correo nuevo. Debemos facilitar el fin de este mensaje. Gracias.

Tuesday, March 20, 2007

La Universidad

Este texto lo he encontrado en mi bandeja de entrada esta mañana. Está escrito por Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza.

La Universidad
Julián Casanova, 29/01/2007

Hace ya unos años, en los ochenta del siglo pasado, The Wall Street Journal informaba sobre una singular encuesta, de esas que tanto gustan a los norteamericanos. Imagine, preguntaban al ciudadano, que el presidente Ronald Reagan recibe varias llamadas de teléfono a la vez: del editor del Washington Post, del director general de IBM, del jefe del Episcopado y del presidente de la Universidad de Harvard. ¿Con quién de ellos hablaría primero? El 41% respondió que con el editor del Washington Post. Después, con el director general de IBM. El presidente de Harvard quedó en último lugar.

Si eso pasó en Estados Unidos, el país que tiene algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, entre ellas la de Harvard, podemos suponer cuál sería el resultado en España. Entre nosotros, la universidad no es, efectivamente, una de las glorias nacionales, ni tampoco es un tema que levante pasiones entre los ciudadanos o estimule el orgullo. Pero no carece de importancia. Un millón y medio de jóvenes estudian en 47 universidades, con 213 campus, donde se imparten 140 carreras y se ofrecen 2.200 titulaciones. Un complejo panorama sobre el que resulta muy difícil generalizar y opinar con conocimiento profundo. Salen a la luz ahora algunos de sus problemas estructurales, de "crecimiento desordenado y sin coordinación". No se discute mucho, sin embargo, de la enseñanza y la investigación, las dos funciones básicas y complementarias de la universidad.

Las universidades españolas no necesitan competir para conseguir los mejores profesores o estudiantes. La mayoría de los profesores somos funcionarios con puesto vitalicio. Eso da mucha seguridad e independencia frente a jefes y gobernantes -"libertad académica", solemos decir-, pero sabemos también que conduce al anquilosamiento y a la falta de incentivos. Se suele llegar a funcionario, además, en la ciudad propia, con los amigos bien cerca, ante los que nunca hay nada que demostrar.

Los estudiantes y el sistema educativo tampoco nos exigen mucho. Para una buena parte de los estudiantes, la universidad es una continuación del Bachillerato: hacen decenas de exámenes, con varias convocatorias para aprobar una asignatura, raramente intervienen en seminarios o debates orientados por profesores y pueden acabar la carrera sin haber escrito un trabajo académico. Sus representantes, elegidos por una exigua minoría, participan en los órganos de gobierno y están muy involucrados en las elecciones a decanos o rectores, pero apenas muestran interés en opinar sobre el currículo, o exigir a los profesores una mejor enseñanza, lo que a menudo significaría más trabajo y menos dependencia de los apuntes tomados en clase.

Un estudiante que obtiene una licenciatura debería ser capaz de pensar con claridad y escribir con precisión. Debería tener una apreciación crítica de cómo obtener los métodos del conocimiento científico, sea para comprender el universo, la sociedad o las personas que nos rodean. No debería ignorar otras culturas y otras lenguas, uno de los grandes retos de los universitarios españoles para competir fuera de nuestras fronteras. Y debería adquirir especialización o formación profesional en algún campo de conocimiento.

Para eso sirve la universidad, para formar ciudadanos y no sólo para repartir títulos. Educar y formar intelectuales, sin embargo, resulta muy difícil en España, donde se puede obtener una licenciatura sin necesidad de asistir a clase, entre otras cosas porque la asistencia y, sobre todo, la participación no suelen contar en la calificación final.

Ahora recogemos también los frutos de una idea asombrosa y peregrina, defendida con ahínco por los alcaldes y políticos locales en las últimas décadas: cada capital de provincia debía tener su universidad, con campus, si era menester, en otros pueblos de la región. Lo de menos era saber si podía haber en esos lugares buenos profesores, buenas bibliotecas y laboratorios y estudiantes en el futuro. La mirada era siempre a corto plazo, para obtener beneficios políticos inmediatos, con un desconocimiento absoluto de lo que significaba organizar una universidad. Así las cosas, el panorama actual exige aplicar el bisturí, tomar medidas impopulares, algo que va a resultar muy difícil con las autoridades académicas elegidas por todos, y, posiblemente, cerrar centros. Sin alumnos, sin financiación y sin buenos servicios, la universidad no funciona. Es una caricatura.

Es el momento también de cambiar otras cosas. La competencia, rivalizar por los mejores profesores o estudiantes, debería establecerse como norma cotidiana; y subir el escalafón no debería ser sólo cuestión de tiempo, al margen de los méritos acumulados. Los profesores y los trabajadores de la administración y servicios necesitan más incentivos y mejores condiciones de trabajo. Y a los estudiantes hay que proporcionarles buenas bibliotecas y laboratorios y exigirles mucho más que la reproducción de los conocimientos adquiridos en clase. Los buenos profesores atraen y forman buenos estudiantes y habrá que comenzar a diferenciar entre buenos, mejores y menos buenos.

La universidad es de todos, pero algunos deberían tener mucha más responsabilidad y poder que otros. Debe estar gobernada por los que tienen experiencia y han demostrado excelencia en la docencia y en la investigación. Es normal que los gobiernos autonómicos y el del Estado quieran entrar de lleno en este debate, actúen, en suma, como si las universidades les pertenecieran: sin su apoyo económico, las universidades públicas no podrían funcionar. La continua interferencia política, sin embargo, dependiente de los resultados electorales, con leyes, decretos y reformas de las reformas, nada bueno aporta a la calidad de la enseñanza y de la investigación.

La educación en las universidades no garantiza buenos puestos de trabajo, aunque una mejor formación intelectual y profesional debería llevarnos a un nivel más elevado de cultura cívica, ahora que seguimos construyendo y consolidando la democracia. Y de la universidad tienen que salir también ideas y alternativas. Se trata, en suma, de estrechar las diferencias entre la universidad ideal y la real. Para eso están los debates, el compromiso de los profesionales y las políticas responsables. ¿Imaginan que una ciudad española alcanzara fama por tener la mejor universidad de Europa en vez del mejor equipo de fútbol?

Sunday, March 18, 2007

Takeda O'Sensei?

Attached in this post is a copy of the certificate that Takeda Sokaku issued to Ueshiba Morihei in the art of Daito Ryu Aikijujutsu.

I have, however, marked in red a section that reads "Takeda O'Sensei".

Now, I thought that only Ueshiba was reffered to as "O'Sensei", but it seems that I was wrong. At least his teacher, Takeda Sensei, was also using that title. And good to know too that he spelled it "大先生" (meaning Great Master), as opposed to "翁先生" (Venerable Master).

Update (08/12/2008):

The 大先生 in Ueshiba's kyoju dairi is properly read "Dai Sensei". This is what Takeda was known by, as a check of some of the Daito Ryu related articles at Aikido Journal and Kondo Katsuyuki's website daito-ryu.org will confirm.

"Dai Sensei" is the usual reading of that compound. "O'Sensei" is somewhat irregular.

Thanks to Josh Reyer for the info.

Friday, March 16, 2007

The Breathing Method Used in Aikido

From "Aikido in Daily Life" by Koichi Tohei pg.33 copyright 1966 ISBN 0870402218

Koichi Tohei wrote:

2. The Breathing Method Used in Aikido


As pre-practice training in aikido we frequently use a breathing method that calls for inhaling and exhaling through the nose.

  1. Stand with your legs open about a half step. In this breathing method you may either open or close your eyes. Spread your fingers, and let your arms hang naturally, (fig.2a).

  2. Breathe in as if you were drawing in the ki of the universal, close the fingers of both hands in order beginning with the little fingers. As you inhale, rise up on your toes. Inhalation should take about five seconds, (fig. 2b).

  3. When you have taken in sufficient breath, lower your fists as if you were about to fall on them, tense the single spot in the lower abdomen, and lower your heels, (fig. 2c). In this case it is not as if your ki were sinking into the spot in the lower abdomen. It is rather that you are concentrating all of your body's strength there. This will cause you too feel strength surging all through your body. Remain fixed in this position for about five seconds.

  4. Keeping your mouth closed, begin exhaling through your nose as if you were driving out all of your body's strength. Simultaneously, open the fingers of both hands in order, and when they are open turn them palms down as if you were pressing on the surface of the earth. Swing both hands in the directions shown by the dotted lines in fig. 2d. When you have finished exhaing, tense the single spot in the lower abdomen, and return you hands to the position in which they seem to be pressing downward. This process should take a total of about ten seconds.

  5. When you have completely exhaled immediately open your fingers, face them outward, and return to the position in fig 2a to begin inhaling again.

Though this breathing method falls short of the misogi method in deep spiritual and bodily unification and in the propagation of real srength, its advantage lies in the brief time it takes under daily circumstances. Five or six times is enough to do it, and because it takes only twenty seconds to go through one exercise, a whole set only requres from one and one half to two minutes.

We have a reason for saying that you should tense the single spot in the lower abdomen when you do this breathing exercise. When you are shocked, extremely tired, or angry it is difficult to sink you spirit into the single spot in the lower abdomen, because, we say, under such conditions we cannot locate that sopt. This breathing method is very effective in such cases. If you tense your lower abdomen without breath practice your blood will rush upward, and you will find it still harder to find the single spot, whereas if you do both, your strength will concentrate in the single spot in the lower abdomen. Once you have unified completely your body and spirit and relaxed you will be able to collect ki in the single spot. When you are tired this method will quickly restore your strength by helping you reunite the sundered spirit and body to give birth to new strength. Even when you are not tired and about to begin some task, practice this breathing method, and it will give you a sense of security to begin and show what real strength you have.

  • Fig. 2a shows K. Tohei standing with feet about shoulder length apart with arms out at waist and fingers splayed out.

  • Fig. 2b shows him on his toes, hands closed to fists with inside arm facing front. Chest and shoulders have risen from inhalation.

  • Fig. 2c shows him with feet on floor, chest and shoulders down. Hands in fists with arrows drawn down along arms, showing direction of focus.

  • Fig. 2d Shows him with fingers splayed out and palms facing the ground. Directional arrows show a circular swing to the center. There is no stepping or change in position in all four poses.

Thursday, March 15, 2007

Bule Gila

BULE GILA
Tales of a Dutch Barman in Jakarta
By Bartele Santema

bule gila (BU-leh GEE-lah) n Indonesian for “crazy foreigner”

In a secluded corner of a shopping and entertainment complex in Jakarta lies a bar called BuGils. BuGils, a contraction of bule and gila (in addition to being the Indonesian word for ‘naked’), has had the honor of hosting the most colorful collection of locals and foreigners Jakarta has ever seen. The manager of BuGils, Bartele Santema, has spent five years amongst these creatures and with a keen eye and sharp wit observed and documented their curious behavior.

The Colonel who upsets everyone. The Brit who buys used socks. The second-hand newspaper seller who is smelled before he is seen. The cook who moonlights as a mystic. The Dutchman who gets new teeth. All of these – and more – make up this collection of riotously funny stories of life in Jakarta as seen through the eyes of a foreigner.

Bartele Santema, originally from Friesland, has been in Indonesia since 1990 and is currently manager of BuGils, an Amsterdam-style bar he started in 2000. Bart is also the publisher of the popular Expat Newsletter, a bi-weekly email that combines Indonesia-related news and his own skewed opinions on current events. To subscribe, visit www.bartele.com or send an email to bartele@bugils.com.

You can get your copy from Amazon.com.

12 or 13?

12 or 13 people?

Well... I'm sure this is just me. That I'm too dumb (or too lazy) to try to find out how this works, but this damm little image is just keeping me curious.

How can these 12 people become 13?!

If any of you could please give me an explanation on what's going on... Because I don't really have a clue.

Thanks!